
Respuesta:
También llamada velocidad de reloj o tasa de reloj, la velocidad del procesador es el número de ciclos por segundo en los que una CPU puede procesar instrucciones.
Normalmente se muestra en GHz. Una mayor velocidad del procesador significa que se pueden ejecutar más instrucciones por segundo, lo que generalmente se traduce en un procesamiento más rápido.
Pero la velocidad del procesador no es una medida absoluta del rendimiento de la CPU. Hay que tener en cuenta otros factores (como el número de núcleos del procesador) y mirar los benchmarks reales para obtener una imagen más precisa del rendimiento de una CPU específica.
Hay muchos factores que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una CPU, ya sea para jugar o para las tareas básicas del día a día.
Entre ellos está la velocidad del procesador, también llamada comúnmente velocidad de reloj. No es la única forma de medir la velocidad o el rendimiento del ordenador, pero sigue siendo una de las especificaciones más importantes a tener en cuenta a la hora de buscar una CPU.
En este artículo, te daremos una explicación detallada de la velocidad del procesador para ayudarte a entender uno de los aspectos que contribuyen al rendimiento general del ordenador.
¿Qué es una CPU y Para que Sirve?

Antes de hablar de la velocidad del procesador, empezaremos por lo más básico para que las cosas sean menos confusas.
A menudo llamada el cerebro de un ordenador, la unidad central de procesamiento (CPU) es responsable de leer, interpretar y ejecutar las instrucciones de las aplicaciones y de los periféricos de entrada, como el teclado y el ratón.
He aquí un ejemplo de cómo funciona: Cuando haces clic en el logotipo de Windows en la barra de tareas, la CPU interpreta la entrada del ratón y ejecuta una serie de instrucciones para mostrarte el menú Inicio en tu pantalla.
Aunque es el componente más importante de un ordenador, la CPU sigue formando parte de un sistema más amplio y necesita otros componentes. Es una pequeña pieza de hardware situada en un socket específico de la placa base y está conectada a la Memoria de acceso Aleatorio (RAM), la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU), el almacenamiento y otros componentes.
A diferencia de otros componentes del PC, la CPU es esencial. Sin ella, una PC no puede funcionar.
Núcleos

Un núcleo de procesador (también llamado simplemente núcleo o procesador) es una unidad de procesamiento individual en la CPU. Una CPU tiene al menos un núcleo.
Las CPUs más antiguas sólo tenían un único núcleo. Hoy en día, es muy común encontrar CPUs de consumo con cuatro y seis núcleos (denominados «quad-core» y «hexa-core», respectivamente).
La tecnología multinúcleo se desarrolló como otra forma de mejorar la velocidad de los ordenadores. En lugar de aumentar continuamente la velocidad del procesador, los fabricantes de CPU implementaron múltiples núcleos para lograr un procesamiento más rápido.
El número de núcleos del procesador tiene un gran efecto en el rendimiento general.
Si una CPU tiene varios núcleos, puede manejar varios procesos de forma más eficaz sin sobrecargarse, lo que le permite hacer varias cosas al mismo tiempo en su PC. Un solo núcleo puede manejar una tarea por sí solo o trabajar con otros núcleos para manejar el procesamiento de aplicaciones que consumen más CPU, como la edición de vídeo.
Al igual que la velocidad del procesador, el número de núcleos del procesador del ordenador desempeña un papel importante en el rendimiento general de una PC.
Pero, ¿Qué es exactamente la velocidad del procesador? Descúbrelo en la siguiente sección.
¿Qué es la Velocidad del Procesador?

La velocidad del procesador – también llamada comúnmente velocidad del reloj o tasa de reloj – es el número de ciclos por segundo en los que una CPU puede leer, interpretar y ejecutar instrucciones. Se expresa en hercios (Hz), y un hercio equivale a un ciclo por segundo.
En el caso de las CPU modernas, la velocidad del procesador suele expresarse en gigahercios (GHz), que equivale a mil millones de hercios. Si un procesador funciona a 3.6 GHz, significa que tiene 3.600 millones de ciclos por segundo.
Puedes pensar simplemente en los ciclos como posibilidades. Cuanto mayor sea la velocidad del procesador, mayores serán las posibilidades de ejecutar instrucciones por segundo, lo que se traduce en un procesamiento más rápido.
Pero ten en cuenta: La velocidad del procesador no es una medida de la rapidez con la que la CPU se comunica con otros componentes del sistema para completar las tareas.
En general, un procesador de ordenador con una alta velocidad de procesamiento permite una computación más rápida, con más ciclos por segundo para ejecutar instrucciones. Pero no es una medida absoluta de rendimiento.
A la hora de comprar portátiles gaming o construir tu propia PC, no puedes limitarte a elegir CPUs con una especificación de GHz más alta o a comparar diferentes CPUs en función de las velocidades de su procesador.
Además de la velocidad del procesador, hay que tener en cuenta el número de núcleos y la arquitectura de la CPU, siendo esta última la más importante.
Un procesador de 2.6 GHz es mejor que uno de 3.1 GHz si el primero tiene una mejor arquitectura y es más eficiente, lo que le permite ejecutar más instrucciones por ciclo. Si quieres comparar las velocidades de los procesadores, debe ser entre CPUs de la misma marca y generación o familia.
Para obtener una imagen más precisa del rendimiento de la CPU, debe explorar benchmarks reales de sitios web de buena reputación e imparciales. Lo mismo ocurre cuando se comparan diferentes CPUs.
Overclocking

Hay diferentes maneras de conseguir que tu PC funcione más rápido. Una de las más baratas y de más fácil acceso es el overclocking de la CPU.
El overclocking significa, básicamente, configurar el procesador de tu ordenador para que funcione a un ritmo más rápido que el previsto originalmente por el fabricante. En otras palabras: Estás empujando tu CPU más allá de su límite.
Pero no todos los procesadores están disponibles para el overclocking. Además, es un movimiento arriesgado que puede anular la garantía y causar efectos indeseables en la CPU, como una mayor producción de calor.
A menos que estés preparado para afrontar las consecuencias y sepas exactamente lo que estás haciendo, no deberías jugar con el overclocking de la CPU.
¿Qué Importancia Tiene la Velocidad del Procesador?

La velocidad del procesador es muy importante y tiene un efecto significativo en la velocidad y el rendimiento general del ordenador. Al fin y al cabo, determina la rapidez con la que un procesador puede ejecutar las instrucciones de las aplicaciones.
Pero ahora es menos importante en comparación con la época en la que las CPUs estaban formadas por un solo núcleo. No puedes fijarte sólo en la velocidad del procesador y basar tu decisión de compra en ella. Tanto el número de núcleos como la arquitectura son igual de importantes.
La importancia de la velocidad del procesador también depende de lo que pretenda hacer en su ordenador. Algunas aplicaciones se benefician de una velocidad de procesador mucho mayor, mientras que otras se benefician más de un mayor número de núcleos de procesador.
Cuando se comparan diferentes procesadores, la velocidad del procesador también es importante, pero sólo cuando se comparan procesadores de la misma familia, como se ha mencionado anteriormente. No olvides esto cuando busques los mejores procesadores y compares diferentes productos de distintas marcas.
Observaciones Finales
Esperamos que este artículo haya podido ayudarle a entender la definición y la importancia de la velocidad del procesador.
Ten siempre en cuenta que también hay otros factores que tienen un efecto significativo en la velocidad general del ordenador. No deberías centrarte únicamente en la velocidad del procesador cuando busques una CPU.
Sí, una CPU con una velocidad de procesador alta suele traducirse en una mayor velocidad de cálculo. Pero dependiendo del uso que le vayas a dar, puede que te convenga más una CPU con una velocidad de procesador menor pero con más núcleos. Como dicen, lo que funciona para otros puede no funcionar para ti.