
Respuesta:
V-sync elimina el tearing de la pantalla al sincronizar el número de fotogramas renderizados por la GPU con el número máximo de fotogramas que puede mostrar su monitor.
Si eres nuevo en las PC gaming, sin duda estás confundido acerca de todas las opciones gráficas que se encuentran en casi todos los menús de opciones de juegos de PC.
Entre esas opciones, generalmente hay una casilla de verificación con «V-Sync» escrito al lado.
Entonces, ¿qué es exactamente V-Sync y qué hace? ¿Como funciona? ¿Afectará tu velocidad de fotogramas?
¡Descúbrelo en esta guía! Empecemos con lo básico.
¿Qué Hace V-Sync?
V-Sync tiene un único objetivo: eliminar el tearing de la pantalla.

El tearing de la pantalla generalmente ocurre cuando el FPS en el juego es más alto que la tasa de refresco de su monitor. La mayoría de los monitores gaming convencionales se actualizan a 60 Hz, lo que significa que solo pueden mostrar 60 cuadros por segundo. Con algo más alto, el tearing de la pantalla comenzará a manifestarse.
Por supuesto, hay monitores con tasas de refresco más altas de 120 Hz, 144 Hz e incluso 240 Hz. Sin embargo, ni siquiera esos son inmunes al tearing de la pantalla. Siempre que el FPS supere la tasa de refresco, es probable que ocurra un tearing.
¿Cómo Funciona V-Sync?
La forma en que funciona V-Sync es bastante simple. Todo lo que hace es imponer un límite de velocidad de fotogramas, limitando el FPS máximo al equivalente de la tasa de refresco del monitor. Esto evitará el tearing en la pantalla porque su GPU no procesará más fotogramas de los que puede mostrar el monitor.
¿V-Sync Afecta a los FPS?
Dejando a un lado el límite de FPS, ¿puede V-Sync reducir aún más su FPS máximo?
La respuesta corta es sí, lamentablemente. V-Sync puede limitar su velocidad de fotogramas a tan solo 30 FPS en el caso de que su GPU no genere una velocidad estable de 60 FPS de manera constante.
Este problema se soluciona fácilmente mediante el buffering triple, aunque puede causar algunos problemas propios.
Alternativas a V-Sync

Afortunadamente, hay dos alternativas a V-Sync que no presentan ninguna de sus desventajas: G-Sync de Nvidia y FreeSync de AMD.
Estas dos tecnologías, ambas propiedad de sus respectivas empresas, pueden eliminar el tearing de la pantalla sin afectar negativamente al FPS del juego.
La desventaja es que tanto la GPU como el monitor deben admitir la tecnología en cuestión. FreeSync se puede encontrar en varios monitores, tanto de nivel de entrada como de gama alta, mientras que G-Sync generalmente solo se encuentra implementado en las pantallas más caras.
¿Debería Utilizar V-Sync?
En caso de que no tenga un monitor compatible con G-Sync o FreeSync, la pregunta permanece. ¿Deberías usar V-Sync?
Desafortunadamente, no hay una respuesta definitiva a esta pregunta. Nuestro consejo es que compruebe usted mismo el rendimiento de su GPU en determinados juegos. Si logra constantemente más de 60 FPS en un juego sin caídas, entonces no hay nada de malo en usar V-Sync.
De lo contrario, si está lidiando con una velocidad de fotogramas que oscila con frecuencia de menos de 60 a más de 60 FPS, y no quiere que se le imponga ese límite de 30 FPS, entonces debería:
- Intente habilitar el buffering triple. Si esta función no es compatible o si no soluciona su problema, o crea más problemas propios, pruebe la siguiente sugerencia.
- Modifique un poco la configuración de gráficos y vea si puede hacer que el juego se ejecute a más de 60 FPS de manera constante.
En última instancia, si ninguna de las opciones anteriores funciona, es mejor conformarse con un FPS más bajo. Después de todo, una experiencia limpia de 30 FPS es mejor que una de 60+ FPS que está plagada de tearing de pantalla constantes.
En este escenario, también puede aumentar todos los ajustes al máximo y disfrutar de los atractivos visuales, en caso de que haya mantenido algunos de ellos reducidos para lograr una velocidad de fotogramas en el rango de 60 FPS.
Si desea evitar todos los problemas que vienen con V-Sync, le recomendamos que obtenga un monitor FreeSync o G-Sync, lo que corresponda con su GPU. Puedes ver nuestra lista de los mejores monitores gaming aquí.