
Respuesta:
G-Sync es objetivamente la tecnología superior de los dos, ya que funciona mejor y ofrece algunas características adicionales además de la sincronización adaptativa. FreeSync, por otro lado, suele ser mucho más asequible, por lo que es la mejor opción para los gamers que tienen un presupuesto limitado. Tanto G-Sync como FreeSync solo son compatibles con las GPUs Nvidia y AMD respectivamente.
Si alguna vez ha estado comprando un monitor con una tasa de refresco alta, digamos 144Hz o 240Hz, sin duda habrá notado que esos monitores siempre vienen con una de las dos tecnologías principales: FreeSync o G-Sync.
Entonces, ¿De qué se tratan estas tecnologías? ¿En qué se diferencian? Y lo más importante, ¿Cuál es mejor para sus necesidades?
¡Repasaremos todo eso en esta guía! Empecemos.
¿Qué es G Sync vs Freesync?

FreeSync y G-Sync son tecnologías desarrolladas por AMD y Nvidia respectivamente, y son una alternativa a V-Sync que es simplemente imprescindible en monitores con altas tasas de refresco.
Ahora, ¿Qué es V-Sync? Bueno, aquí está una breve explicación:
- La tasa de refresco de un monitor (medida en Hercios) indica cuántos fotogramas puede mostrar el monitor por segundo. Como tal, el FPS máximo que puede mostrar el monitor está determinado por la tasa de refresco.
- Cuando el FPS (fotogramas por segundo) no está sincronizado con la tasa de refresco del monitor, conduce a lo que conocemos como tearing(desgarro) de pantalla.
- Para evitar que esto suceda, V-Sync impone un límite a la cantidad de fotogramas que se muestran cada segundo.
Ahora, es obvio por qué V-Sync es una solución viable en monitores de 60Hz. Si su GPU está generando constantemente más de 60 FPS, simplemente limítelo a 60 FPS ya que el monitor no puede mostrar más de ninguna manera. Luego, si no puede administrar 60 FPS consistentes, lo limita a 30.
Sin embargo, con altas tasas de refresco y altas velocidades de fotogramas, no es tan simple. Los problemas habituales con V-Sync incluyen stuttering e input lag, y eso definitivamente es algo que no necesita si ha invertido en un monitor de 144Hz o 240Hz.
Afortunadamente, los dos principales fabricantes de GPU crearon sus propias soluciones de sincronización adaptativa. Tanto FreeSync como G-Sync son tecnologías de sincronización adaptativa, por lo que son fundamentalmente bastante similares, aunque existen algunas diferencias prácticas entre las dos.

Como se mencionó anteriormente, V-Sync básicamente «acelera» su GPU para que no se desincronice con la tasa de refresco. La sincronización adaptativa, como su nombre indica, adapta la tasa de refresco al FPS, y así es como garantiza que los dos no estén desincronizados.
Entonces, por ejemplo, si la GPU mantiene aproximadamente 70-90 FPS, V-Sync limitaría eso a solo 60 FPS. La sincronización adaptativa, por otro lado, aseguraría que el monitor se actualice a 70-90Hz a medida que fluctúa el FPS, asegurando así que estén sincronizados en todo momento.
Diferencia Entre FreeSync vs G Sync

Ahora que hemos aclarado la diferencia crucial entre V-Sync y la sincronización adaptativa, ¿en qué se diferencian estas dos tecnologías?
Bueno, por un lado, existen las limitaciones establecidas por la GPU. Hasta hace poco, los monitores G-Sync solo eran compatibles con las GPUs de Nvidia, y los monitores FreeSync solo eran compatibles con las GPUs de AMD. Sin embargo, existen algunos monitores FreeSync compatibles con G-Sync, por lo que es posible emparejarlos con una GPU Nvidia.

Pero, por supuesto, también están las limitaciones impuestas por el propio monitor. Es decir, para funcionar correctamente, los monitores G-Sync y FreeSync utilizan módulos de escala. Como habrás adivinado, Nvidia y AMD tienen un enfoque diferente a este aspecto.
Es decir, Nvidia requiere que los fabricantes de equipos originales utilicen sus escaladores patentados al fabricar monitores G-Sync. Esta es la razón principal por la que los monitores G-Sync terminan siendo mucho más caros que sus contrapartes FreeSync – los OEMs tienen que comprar módulos escaladores costosos directamente de Nvidia y también tienen que licenciar la tecnología.
Por el contrario, AMD adopta un enfoque más abierto: los fabricantes de equipos originales no tienen que pagarles nada y pueden utilizar los módulos de escala que deseen. Como resultado, los monitores FreeSync terminan siendo una solución más asequible y económica.
FreeSync | FreeSync Premium | FreeSync Premium Pro | G-Sync | G-Sync Ultimate | G-Sync Compatibility |
---|---|---|---|---|---|
Sin prima de precio | Sin prima de precio | Sin prima de precio | HDR y soporte de color extendido | Tasas de refresco de 144 Hz y superiores | Validado para un rendimiento sin artefactos |
Tasas de refresco de 60 Hz y superiores | Tasas de refresco de 120 Hz y superiores | Tasas de refresco de 120 Hz y superiores | Duplicación de fotogramas por debajo de 30 Hz para garantizar Adaptive-Sync en todas las tasas de refresco | Compatibilidad con la gama de colores SDR (sRGB) y HDR (P3) precisos y calibrados de fábrica | Muchos monitores compatibles con G-Sync también pueden ejecutar FreeSync |
Muchos monitores FreeSync también pueden ejecutar G-Sync | Compensación de Baja Velocidad de Fotogramas (LFC) | HDR y soporte de color extendido | Desenfoque de movimiento ultrabajo | Soporte de HDR «realista» | |
Puede tener soporte HDR | Puede ser compatible con HDR (muchos monitores FreeSync Premium también pueden ejecutar G-Sync con HDR) | Compensación de Baja Velocidad de Fotogramas (LFC) | Overdrive LCD variable | ||
No se especifica la potencia máxima, pero la mayoría ofrece al menos 600 nits | Latencia optimizada | ||||
Muchos monitores FreeSync Premium Pro también pueden ejecutar G-Sync con HDR |
Conectividad e Input Lag
AMD FREESYNC
- No hay límites para las entradas
- El input lag depende del diseño del fabricante
- La tasa de refresco variable elimina los tartamudeos
- Funciona a través de HDMI
NVIDIA G-SYNC
- La mayoría de los monitores sólo tienen una entrada
- Bajo input lag gracias al módulo G-SYNC orientado a los juegos
- La tasa de refresco variable elimina los tartamudeos
Tarjetas Gráficas Compatibles
FreeSync | G-SYNC | |
---|---|---|
AMD Serie R7 y superior | Si | No |
Serie RX de AMD | Si | No |
APU de 6ª generación de AMD y más recientes | Si | No |
NVIDIA GTX 650 Ti y superior | No | Si |
NVIDIA GTX 960M y superior | No | Si |
NVIDIA GTX de las series 10 y 16 | Si | Si |
NVIDIA RTX de las series 20 y 30 | Si | Si |
AMD FreeSync vs NVIDIA G-Sync – Pros y Contras

Con lo anterior en mente, queda claro que la principal ventaja de AMD es la misma que se aplica a sus tarjetas gráficas – generalmente son más baratas y ofrecen un mejor valor por su dinero que sus contrapartes de Nvidia.
Sin embargo, hay algunos problemas con FreeSync que puede encontrar. Por un lado, FreeSync generalmente admite un «rango» de velocidad de fotogramas específico. Esto significa que FreeSync solo funcionará en un rango de velocidad de fotogramas especificado por el fabricante, que podría ser 40-75, 30-144, etc. Esto se debe principalmente a que AMD no aplica un control de calidad estricto como lo hace Nvidia, así que, si está pensando en comprar un monitor FreeSync, le recomendamos que consulte los rangos de velocidad de fotogramas especificados aquí.
Cuando se trata de G-Sync, el estricto control de calidad de Nvidia garantiza que la tecnología se implemente correctamente y que funcione como se supone que debe hacerlo, sin restricciones de velocidad de fotogramas. Además, G-Sync va más allá de la mera sincronización adaptativa, ya que también permite la reducción del desenfoque de movimiento, elimina el ghosting y facilita el overclocking del monitor. Por supuesto, la gran calidad y las características adicionales tienen un precio – literalmente, como ya hemos mencionado.
¿Cuál es Mejor G-Sync o FreeSync?
Dependiendo de tus necesidades y preferencias, verás que no hay un claro ganador entre las dos tecnologías. En la mayoría de los casos, la mejor opción es elegir la tecnología que funciona con tu ordenador: G-SYNC si tienes una tarjeta gráfica NVIDIA, y FreeSync si tienes una tarjeta gráfica AMD. Si las comparas directamente, la característica más importante funciona exactamente igual en ambas, pero G-SYNC tiende a ofrecer una plataforma más pulida y consistente por un precio superior (lo que significa que los mejores monitores del momento son en su mayoría G-SYNC), mientras que las capacidades pueden variar enormemente entre la amplia gama de modelos FreeSync que se encuentran en cada rango de precios.
Conclusión

Dicho todo esto, ¿Cuál es mejor para sus necesidades, FreeSync o G-Sync?
Bueno, para decirlo sin rodeos, obtienes lo que pagas.
La principal ventaja de FreeSync es que está disponible en prácticamente todos los rangos de precios de monitores, algo que aquellos con un presupuesto limitado seguramente apreciarán. Y como ya se mencionó, las tarjetas gráficas AMD tienden a ofrecer un mejor valor por su dinero en la gama baja y la gama media también. En consecuencia, una GPU Radeon y un monitor FreeSync de 144Hz son definitivamente una excelente opción para los jugadores que tienen un presupuesto ajustado.
Por otro lado, los usuarios de Nvidia tendrán que invertir un poco más si quieren aprovechar al máximo las capacidades de su GPU. Por supuesto, FreeSync sigue siendo una opción con una GPU Nvidia cuando se trata de algunos monitores, pero eso no significa que todos los monitores FreeSync funcionarán perfectamente con una GPU Nvidia. Dicho esto, los monitores G-Sync siguen siendo la mejor opción para los usuarios de Nvidia si no le importa pagar un poco más.
La conclusión es que FreeSync es más asequible, pero G-Sync funciona mejor y tiene muchas funciones adicionales. Si el dinero no es un problema, definitivamente agradecería tener un monitor G-Sync de alta calidad, pero FreeSync sigue siendo una opción muy viable para aquellos que tienen un presupuesto limitado, aunque no siempre se implementa tan impecablemente como G-Sync.